Entradas

Mostrando entradas de 2004

Profesor, a tus zapatos.. (¿o será “a tu tiza”?)

Asistí hace un par de días a un encuentro orientado al intercambio de experiencias en el ámbito de ciencias para Secundaria. Se trataba de compartir buenas prácticas y de valorar su aplicación en el aula. Y en ese contexto me sorprendió enormemente una ponencia que consistió en el pase de un vídeo sobre la percepción. Bueno, más que sorpresa era perplejidad. Porque la novedad no residía en el contenido, sino en el meritorio hecho de que unas profesoras hubieran rodado y realizado ese material (con financiación del MEC). Como es lógico el resultado era más bien mediocre: una grabación casera, con recursos gráficos muy limitados y locución de amateur. Pero, ¿qué importa eso? Los profesores que asistían a la presentación aplaudieron el esfuerzo, aunque era más que improbable que alguno llegara a usar ese material, primero por su confuso enfoque didáctico y segundo por la inexistencia de un plan de difusión. Estas cosas solo pasan en la educación. Sería inverosímil que el ministerio

La mala educación científica. Encuesta sobre percepción social de la ciencia

Recojo algunos datos de las conclusiones de la segunda Encuesta Nacional sobre Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. El estudio, basado en 3.400 entrevistas, fue encargado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y realizado por TNS-Demoscopia - Dos de cada tres españoles reconoce que durante su etapa escolar recibió un bajo o muy bajo nivel de educación científica y técnica. La mayoría opina que un mayor conocimiento científico y técnico mejoraría su capacidad para tomar decisiones importantes.- Los asuntos de medicina y salud encabezan la lista de los campos de investigación más valorados (3,7 puntos sobre 5), seguidos por cuestiones sobre alimentación y consumo (3,55). En consonancia con ello, los médicos y los científicos encabezan el ranking de los grupos profesionales que más contribuyen al bienestar de la sociedad, por delante de profesores, ingenieros o informáticos. Los médicos y los científicos son también los colectivos que ma

¿Qué podemos esperar del trabajo práctico en las clases de ciencias?

Ya en el siglo XVII, John Locke propuso la necesidad del trabajo práctico en la formación de los alumnos. El trabajo práctico disfrutó de su época dorada en los años 70, cuando surgieron proyectos como CHEM o Nuffield que indirectamente planteaban que para aprender ciencias había que trabajar como un científico. Exigían un trabajo práctico permanente para que los alumnos, con el apoyo del profesor, adquirieran por sí solos los fundamentos conceptuales. Hoy existe cierta unanimidad entre el profesorado de ciencias en considerar que el trabajo práctico es importante, pero también existe cierto escepticismo sobre su eficacia en términos de aprendizaje. Son varias las investigaciones que no han conseguido mostrar la eficacia y la bondad del trabajo práctico realizado, y casi todos hemos sufrido una cierta decepción al comprobar cómo algunos alumnos desaprovechaban el tiempo en el laboratorio, a pesar del potencial formativo de una práctica que habíamos preparado con ilusión. Lo mismo oc

Enseñanza de las ciencias. ¿Por dónde empezar?

- Acabo de llegar. ¿Qué tengo que hacer para llegar a tu casa? - Dime dónde estás ahora y te indico el camino. Seguro que daríamos una respuesta parecida a un amigo que nos fuera a hacer una visita. Es lógico, ¿verdad? Pues en las clases de ciencias no siempre ocurre así. Queremos que los alumnos lleguen a un determinado lugar (un objetivo curricular) y se nos olvida a veces que cada uno parte de lugares distintos. “ Toma la primera a la derecha ”, les decimos a todos... y claro, muchos se nos pierden. No queda más remedio que averiguar dónde está cada alumno antes de empezar, porque el “café para todos” no sirve en el aula. Y si esto es cierto en todas las áreas, es especialmente delicado en Ciencias, porque el alumno viene ya provisto de un entramado de preconceptos que inevitablemente entran en conflicto con la ciencia que les vamos a enseñar. Las actividades iniciales son muy importantes. Deben servir para generar interés por el tema, para proporcionar un hilo conductor que

La naturaleza no natural de la ciencia

El título lo tomo de un interesante ensayo de Lewis Wolpert (Ed. Acento). La ciencia suele presentarse desde el punto de vista del científico, es decir, desde la lógica interna del área. Sin embargo, la percepción del alumno es radicalmente distinta. Su lógica tiene que ver con su experiencia personal, que no suele llevarse bien con las teorías científicas que le cuenta el profesor. Lo que resulta lógico para el profesor es antinatural para el alumno. Antinatural en el sentido estricto de la palabra, porque contradice su experiencia directa. Por ejemplo, la experiencia le dice al alumno que una mesa se mueve solo mientras la empuja, diga lo que diga la Primera Ley. Y no acaba de creerse eso de que las fuerzas actúan por parejas (“ O sea -podría pensar el alumno-, que cuando juego al fútbol el balón me devuelve cada patada ”), ni eso de que la materia está prácticamente hueca (“ si toda mi masa corporal ocupa menos que una mota de polvo, ¿por qué es tan difícil entrar en un vagón de

Nobel de Física... a la creatividad

El premio Nobel de Física de este año parece surrealista: el descubrimiento de la libertad asintótica, nada más y nada menos. Se trata de una propiedad muy extraña de los quarks, componentes íntimos de las partículas nucleares. Esta propiedad contradice todas las interacciones conocidas: la fuerza de atracción entre dos quarks aumenta a medida que aumenta la distancia que los separa, y se hace despreciable cuando están muy juntos. Para entenderlo, hay quien recurre a la analogía de una pareja que se echa de menos cuando están lejos y se ignoran cuando están juntos. Los quarks no se pueden ver, ni obtener de manera aislada. Siempre están combinados, bien de tres en tres, como en el protón y el neutrón, bien de dos en dos, como en los hadrones. ¿Para qué sirven?, se preguntará más de uno. Bueno, para entender mejor la naturaleza de las cosas. Es ciencia básica, sí, poco útil en apariencia pero imprescindible para dar soporte a la ciencia aplicada. Puede que esta rareza de la libertad

Fusión Nuclear. ¿Para cuándo dice que lo quiere?

En plena guerra de precios del petróleo y bajo el anuncio de implantación del protocolo de Kioto es normal que resurja el interés por la energía nuclear, tanto en su versión de fisión – una cuestión olvidada que ahora disfruta de un nuevo “renacer” - como de fusión, un método que, puestos a soñar, sí que merece la pena. Como en un cuento de hadas, la fusión nuclear es una fuente de energía limpia, abundante e inagotable. Se trata de un proceso en el que los núcleos de dos isótopos de hidrógeno (podrían ser otros elementos ligeros) se unen para formar un nuevo núcleo de masa ligeramente inferior a la suma de masas de partida. Esa pequeña pérdida de masa se transforma íntegramente en una considerable cantidad de energía, que podemos determinar mediante la conocida ecuación de Einstein E=mc2, donde m es la masa transformada y c es la velocidad de la luz en el vacío. Esta energía es más habitual de lo que parece: es la fuente energética del Sol y de las estrellas. Pero reproducirla e

En defensa de los derechos de los animales

Cualquiera que haya tenido una mascota en sus brazos convendrá que los animales son “organismos dotados de sensibilidad física y psíquica", como proclama la ley catalana de Protección de Animales . ¿Pues qué podrían ser si no? ¿Meros objetos animados con funciones fisiológicas en muchos casos idénticas a las de los humanos? No, los animales no son objetos animados, ni siquiera simples seres sensibles, como las plantas. Los animales más complejos, como los mamíferos y aves, tienen sensibilidad psíquica, más o menos desarrollada dependiendo de las especies. La confusión es fruto de una vieja patraña del pensamiento dominante. Hace siglos mantenía que los negros no tenían alma, y por eso era lógico utilizarlos como esclavos y comprarlos y venderlos como objetos. También las mujeres fueron señaladas por el estigma de la discriminación que, acompañada por un retorcido argumentario pseudocientífico, no escondía otra cosa que un vergonzoso abuso de poder. Hoy nos sonrojarnos al record

“Este trasto funciona por narices”

¿Tiene usted los brazos agotados de trabajar el ordenador? ¿Tiene hipertrofia en uno de sus brazos como los grandes tenistas de mover el ratón? Pues ya existe solución a su problema. Un señor llamado Dmitry Gorodnichy del Institute of Information Technology de Ottawa, Canada, ha inventado un mouse de narices, que por razones obvias ha bautizado como “nouse". El nuevo sistema permite al usuario controlar el cursor en la pantalla a través de los movimientos de la nariz. ¿Y los botones del ratón? Pues sí, creedlo: guiñando los ojos haces clic o sacas el menú contextual, según. [Con lo mal que se me apaña esto de los guiños, que volvía loco a mi compañero de mus]. Seamos serios. El invento no solo servirá para suprimir la casi única actividad muscular de muchos cibernautas, sino que obviamente simplificará la vida a personas con discapacidad. También será una forma más intuitiva de utilizar videojuegos o cualquier entorno de ordenador. El ratón aprovecha las posibilidades de
Imagen
Autobús movido por hidrógeno 

El hidrógeno: un combustible limpio pero no exento de problemas

Se pueden ver desde hace un año por Madrid y por otras grandes ciudades europeas. Son autobuses movidos por hidrógeno, un ambicioso proyecto comunitario que trata de evaluar la validez de esta prometedora tecnología que podría resolver el problema de la contaminación atmosférica. Nos dicen que el hidrógeno es un combustible ideal, que cuando se combina con el oxígeno produce energía y vapor de agua como único producto. Pero hay cierto misterio en torno a este gas. Por ejemplo, cuando uno visita los almacenes de un laboratorio de química es fácil encontrar grandes botellas de gas a presión, utilizadas en las experiencias de síntesis: nitrógeno, amoniaco, dióxido de carbono, oxígeno, cloro, helio, argón... Pero nunca he visto una botella de hidrógeno. Y no es que no se pueda comprimir o licuar como cualquier otro gas; el problema es que resulta peligroso almacenar hidrógeno a presión, y los laboratorios prefieren sintetizarlo en el momento en que lo necesitan. ¿Por qué es especialm

Un profesor universitario defiende el pirateo de libros

Un profesor de Propiedad Intelectual de la Universidad Politécnica de Valencia, Jorge Cortell, ha tenido la brillante idea de proponer un manifiesto en su sitio web de Internet en el que anima a todos los estudiantes a descargarse de la Red los libros de texto, como respuesta a laposibilidad de que el Gobierno elimine los descuentos. Cortell propone la utilización de redes de intercambio de ficheros punto a punto (P2P), tipo KaZaa o eMule, para intercambiar los libros de texto entre los estudiantes. Por eso anima a los estudiantes a escanear los libros y a ponerlos en redes P2P, donde luego podrán descargarlos e imprimirlos como copias privadas. Sorprendentemente, el señor Cortell considera que la eliminación de los descuentos "es una propuesta redactada a medida para favorecer a editores y distribuidores" y que está promovida "por grupos de presión que sólo piensan en sus intereses económicos, y en contra del bien común y la cultura". Sorprende que un análisis t

El fin del Big Bang o “con las supercuerdas hemos topado”

Los dos modelos más potentes de la física moderna, la relatividad general y la física cuántica son, paradójicamente, difíciles de reconciliar. Para lograr la integración de ambos modelos se desarrolló la teoría de las supercuerdas, cuya tremenda complejidad no sé si resistiría el test de Occam. Sí, ese principio básico de la metodología científica (“Entia non sunt multiplicanda praeter necesitatem” ) que obliga a los científicos a optar por los modelos y teorías más simples entre las que concuerden con las observaciones. Pues bien, según Gabriele Veneziano la nueva descripción de la materia, el espacio y el tiempo deducida de la teoría de las supercuerdas nos lleva a un modelo en el que el universo, sin principio ni fin, se expande e implosiona cíclicamente. La teoría de las supercuerdas se desarrolló partiendo de un modelo que Gabriele Veneziano propuso en 1968 para describir el mundo de los quarks, componentes elementales de las partículas. Las cuerdas tienen una magnitud finit

Ecologismo de salón

Acabo de saber que esta mañana varias decenas de activistas irrumpieron en el recinto del Fórum de las Culturas a bordo de pateras, flotadores y colchonetas hinchables y causaron serios destrozos para protestar contra la "la especulación" del evento. Es un hecho lamentable que dice muy poco a favor de quienes asaltan un espacio que se autodefine con términos como diálogo, cultura y tolerancia. Parece que una vez más la bronca y la brutalidad irracional han barrido a la discusión franca y eso es una mala noticia para todos.   Pero dicho esto, creo que en torno al Fórum hay motivos para la crítica e incluso para la sospecha. Cuando uno visita el Fórum y mira más allá de los eslóganes, nota que no se lo creen, que eso de la sostenibilidad y lo del comercio justo lo han ideado desde agencias de marketing con profesionalidad y eficacia, sí, pero con el mismo nivel de compromiso con que atienden las campañas del coñac Osborne o de los móviles Amena. Esa fue mi sensación al entr

“Chupar rueda” o una lección de eficacia energética

El final de una etapa de montaña del Tour, que acabo de ver por televisión, me ha recordado un par de cosas: primero que la ciencia sigue explicando el porqué de muchas cosas, premisa que destaca el lema de este weblog, y segundo, que llevaba mucho tiempo desatendiendo este espacio en la red. Así que me pongo a ello. Como saben los estudiantes de física, la fuerza que se opone al avance de un ciclista está relacionada con la fricción con el suelo y con el aire. A bajas velocidades, el rozamiento con el suelo es un componente importante pero a medida que aumenta la velocidad, este componente pierde peso relativo frente al rozamiento dinámico que ofrece el aire, que para un ciclista profesional constituye la la principal fuerza que se opone al pedaleo. De ahí que los ciclistas profesionales traten de arañar centésimas de tiempo a partir de detalles aparentemente insignificantes: ruedas lenticulares en las contrarreloj, tubos ovalados, cascos aerodinámicos, ropa ceñida y de tejido

Selectividad: la historia se repite

Un grupo de adolescentes se agolpaba en la parada del autobús esta mañana. Su aspecto ojeroso y su aire de cansancio podría responder a una larga noche de fiesta, si no fuera por la gruesa carpeta de apuntes, que algunos revisaban de soslayo. Claro, son los alumnos de Bachillerato, que hoy se enfrentan con la Selectividad. Me ha venido a la cabeza mi propio examen, que coincidió con la primera convocatoria de este polémico examen, que mi promoción tuvo el dudoso honor de inaugurar. Y eso que vivimos la selectividad como un mero trámite, algo fácil de entender si se repasa la increíble lista de exámenes externos a los que nos habíamos tenido que enfrentar. Primero fue el examen de Ingreso, a los diez años, necesario para acceder al Bachillerato Elemental. Esto ya dejaba fuera a un grupo importante de alumnos que deberían continuar en la escuela primaria hasta los catorce años u optar por la formación profesional (entonces se llamaba Maestría Industrial). Después, a los catorce años,

No preguntes a un tertuliano sobre la selectividad

La selectividad vuelve a su cita anual. Me lo recordó ayer la radio del coche, donde el tertuliano de turno lamentaba como una plañidera la mala preparación y la pésima calidad del sistema educativo. Trataré de mostrar que esto no es cierto y aprovecharé para recordar alguna clave -por cierto, nada nueva- para superar con éxito la selectividad. Me irritan sobremanera los tertulianos de la radio cuando hablan frívolamente sobre educación. Soy consciente de que generan opinión pública, por lo que escucho sus insensatas afirmaciones entre el estupor y la indignación. Sus comentarios presentan estereotipos, lugares comunes y tópicos que se reducen a una descalificación del actual sistema educativo y a una añoranza acrítica de los antiguos métodos. No seré yo quien eche flores a un sistema educativo que considero inadecuado para afrontar los retos de la sociedad del conocimiento, pero me indigna esa descalificación gratuita e injusta. ¿Habrán estudiado estos tertulianos bajo el mism

Educar para amueblar cabezas, no para llenarlas

El entrañable profesor Mariano Yela utilizaba una metáfora “digestiva” para explicar el verdadero aprendizaje: “cuando como un filete, al final no hay filete; hay carne y sangre mía: he asimilado el filete”. La interiorización de los contenidos supone eso mismo, que dejan de ser conceptos o procedimientos al uso y pasan a formar parte, indistinguible, de nuestra estructura cognitiva. El problema surge con el crecimiento exponencial del conocimiento humano. ¿Cómo evitar la “infoxicación” conceptual? ¿Qué enfoque debería elegir el maestro en un mundo rebosante de información? ¿Qué merece la pena aprender? Novak daba una pista clave: “la educación, en un sentido amplio, es una experiencia que contribuye a que una persona pueda manejar situaciones de la vida cotidiana con éxito.” Es decir, enseñar es contribuir no solo a la adquisición de conocimiento, sino al cambio de emociones y sentimientos que permitan desarrollar la capacidad de manejar nuevas situaciones. Esta idea tiene poco

Grupo Lagardère: la pluma y la espada

En un antiguo chiste –bastante malo, por cierto- muy al gusto de ciertas congregaciones religiosas, aparecía San Pedro haciendo un pequeña prueba que habría que superar para entrar en el cielo, para lo que presentaba a las almas un crucifijo y un fajo de dinero: si elegían el dinero se condenarían, y si optaban por el crucifijo tendrían franco el acceso. De pronto, llega uno que ante el dilema decide coger el dinero... y la cruz. San Pedro, perplejo, dice con aire de fastidio: “Vaya por Dios... ¡Otro del Opus!” Me ha venido a la cabeza este tonto chiste al conocer el imparable avance de Lagardère, que desde el pasado año controla más del 70% de la edición en Francia. El motivo es simple: si contradictorios son los conceptos de cruz y de dinero, más aún son los de libro y armamento. Y es que el grupo Lagardère, líder de la primera industria cultural francesa, la edición, es a la vez uno de los principales constructores mundiales de armamento. ¿Verdad que es impactante? Lagardère

Química del amor: más iguales, más locos y más ciegos

Una investigación muestra que entre los recién enamorados disminuyen las diferencias hormonales habituales entre los sexos. Otro equipo descubre que el enamoramiento provoca cambios que impiden ver los defectos de la pareja. “Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus... salvo cuando están enamorados”. Así empieza su curiosa crónica la revista New Scientist, que en el número 2446 recoge los resultados de la investigación de Donatella Marazziti, de la universidad de Pisa. La doctora Marazziti ha descubierto que en los recién enamorados se reducen las diferencias entre sexos desde el punto de vista hormonal: el nivel de testosterona (hormona sexual masculina) disminuye fuertemente en el hombre enamorado, mientras que el de esta misma hormona crece en su compañera. Es decir, que durante la fase turbulenta del enamoramiento reciente los hombres se hacen menos masculinos y las mujeres se parecen más a ellos. Al mismo tiempo, durante los seis primeros meses de relación de pa

¿Hay una nueva forma de aprender?

“La generación de los videojuegos está integrada por los hablantes nativos del lenguaje digital de los ordenadores e Internet. Aquellos de nosotros que no hemos nacido en este mundo pero hemos sido, en algún punto tardío de nuestras vidas, fascinados por la tecnología somos, y siempre seremos, inmigrantes digitales”, afirma Mark Prensky, un visionario de la nueva cultura digital. Según Prensky, los niños y adolescentes se mueven en el lenguaje de los videojuegos como si se tratara de su lengua materna. Han nacido rodeados del mundo de lo digital, y por eso los denomina “nativos digitales”. Frente a ellos estamos los inmigrantes, que aunque podamos adaptarnos al nuevo entorno, siempre nos quedará algo de nuestro antiguo “acento analógico”. Por mucho que nos empeñemos, lo digital nunca será nuestra lengua materna. Entre nativos e inmigrantes hay una enorme discontinuidad cultural, consecuencia del paso de una cultura impresa a una cultura multimedia. Incluso hay quien aventura que se

Tecnología inalámbrica (o cuando el jersey habla con la lavadora)

Internet está provocando alteraciones en la base de las relaciones sociales y cambios culturales, lo que significa que no estamos ante una mera tecnología de comunicación, sino ante una cultura emergente. Es decir, nada será como antes. No es difícil apreciar algunos síntomas. Se trate de un cine, un teatro o de una sala de conciertos, ya no hay espectáculo que comience sin que antes se recuerde la necesidad de apagar los móviles (antes se recordaba la prohibición de comer pipas; eran otros tiempos). Es consecuencia de la tecnología móvil que nos rodea, que crece sobre los protocolos de Internet. Nuestros adolescentes escuchan en un diminuto reproductor MP3 la música que han descargado, hablan de frente a su teléfono móvil mientras contemplan su rostro en la pantalla, como reproduciendo la escena de la madrastra de Blancanieves consultando su espejo mágico, o mueven frenéticamente el pulgar mientras escriben mensajes con una jerga abreviada hasta lo incomprensible. Pero solo es

Impacto de las TIC en la educación

"Hay tecnologías para problemas que no existen, y eso no es innovación" Michael Dell “¿Para qué sirve esa pequeña corriente eléctrica que aparece al mover el imán?” preguntaba una persona a un Michael Faraday entusiasmado ante sus primeros experimentos sobre electromagnetismo. Y la respuesta, seca y esclarecedora, no se hizo esperar: "¿Y para qué sirve un niño recién nacido?” Faraday presentía que estaba ante algo muy grande, aunque no podía imaginar qué sería de mayor. Unos veinticinco años más tarde se construyó el primer generador industrial de electricidad, y otro cuarto de siglo después empezaron a iluminarse con bombillas eléctricas las fábricas y las calles. Finalmente, la energía eléctrica llegó a todos los puntos y transformó la sociedad: cambió la forma en que trabajamos, en que nos alimentamos, en que nos divertimos... Con Internet es probable que ocurra una transformación de igual calado, que tampoco en este momento somos capaces de imaginar. Naturalme

“Déjà vu”

Afirmar que no es lo mismo información que conocimiento es un tópico tan repetido que suena a pasado, a “déjà vu”, pero no viene mal recordarlo de vez en cuando si de paso se zarandean un poco las mentes demasiado acomodaticias. En un estereotipo de profesor como profesional conservador, más cercano al mundo de la pizarra que al del ordenador, se apoya una afirmación de Seymour Papert, tan conocida como malévola: "Si hace cien años se hubiese podido invernar a un cirujano y a un maestro y en la actualidad se les retornase a la vida, resultaría que el cirujano difícilmente reconocería un quirófano moderno, mientras que el maestro identificaría prácticamente todos los elementos del aula y, con un poco de suerte, incluso podría seguir la explicación él mismo." Sin duda la frase tiene mucho de demagogia, porque puede haber un cambio metodológico muy profundo y seguir usando la tiza, pero es innegable que el mundo educativo es un poco reacio a introducir nuevas herramientas.

Quod erat demonstrandum

Imagen
"Félix qui rerum potuit cognoscere causas"

La belleza de las ecuaciones

Imagen
"QED", escribía con decisión Jaime Jiménez, al final de una compleja demostración. "Quod erat demonstratum”. Miraba extasiado aquella enorme pizarra garabateada hasta sus bordes con símbolos crípticos y apostillaba: "esto que veis es la demostración más hermosa que conozco para este teorema" , mientras los alumnos nos lanzábamos sonrisas condescendientes: en esos momentos todos estábamos con El Gallo: "Hay gente pa tó". Jaime Jiménez -mi mejor profesor de matemáticas- preparaba concienzudamente sus clases dentro del esquema de una ortodoxia rigurosa, y trabajaba tenazmente todos los matices buscando en los manuales clásicos y en las revistas hasta que daba con el alma de la idea. Pero no todos los matemáticos son como él; hay matemáticos tan divergentes que casi nunca resuelven un teorema, matemáticos que bucean en la historia y matemáticos que orientan su actividad hacia el arte, el caos o el puro juego. También hay matemáticos que enfocan su lab

Ese dinosaurio llamado Ciencia

Hace unos meses, el director de un colegio público me mostró con orgullo una enorme sala llena de ordenadores. Llamó mi atención ver en los pasillos decenas de cajas que, en lugar de porexpán y plásticos de embalaje, contenían probetas, gradillas y kitasatos. Ante mi estupor, el director me aseguró que pronto se llevaría todo eso a un almacén. "Sí, esto eran los laboratorios, pero nadie los utilizaba y necesitábamos sitio para los ordenadores", añadió con lógica aplastante. Las cajas me recordaban esas salas desoladas de los museos de ciencias donde los paleontólogos almacenan restos de dinosaurios con la esperanza de reconstruir el pasado. ¿Está acaso la ciencia escolar en vías de extinción? No hay que dramatizar, pero es un hecho preocupante la baja demanda de estudios científicos: las carreras de ciencias ocupan el último escalón en las notas de acceso a la Universidad, y prácticamente no existe selección de alumnos en estos niveles. Lo paradójico es que a los jóvenes l

Un gol para la ciencia española y un dedo en el ojo de Microsoft

Sonaba en muchos foros el prestigio de la comunidad española de expertos en supercomputación, pero esto será el espaldarazo definitivo. La decisión de IBM de instalar en España el segundo ordenador más potente del mundo nos sitúa, de golpe, en el olimpo de los países con grandes máquinas supercomputadoras, capaces de realizar decenas de billones de operaciones de cálculo por segundo. Más aún. El superordenador –que aún no tiene nombre, y que con toda probabilidad se instalará en Cataluña- nos pone muy por delante de Estados Unidos y muy cerca del mayor superordenador del mundo, el “Earth Simulator” construido en 2002 por Japón. Así que por arte y parte del Gobierno y de IBM pasamos de nuestra modesta posición mundial en superordenadores -el del Centro de Supercomputación de Galicia ocupa el puesto 227 del ranking mundial y el del Instituto Nacional de Meteorología el 363- a un segundo puesto, gracias a esta supermáquina de 40 teraflops, es decir, con capacidad para realizar cuarenta

Internet es cosa de chicas

Lo sé. Un pequeño grupo de datos anecdóticos no sirve para establecer una norma, y mucho menos para sustentar una teoría, aunque en el contexto personal sean válidos: alimentan nuestras creencias y nuestras convicciones, y también refuerzan nuestras ideas erróneas. Pero no dispongo más que de algunas observaciones anecdóticas sobre el comportamiento de chicos y chicas ante el ordenador, y todas ellas apuntan a un uso muy diferenciado. Los pocos chicos que he podido observar (sobrinos, alumnos e hijos de amigos) tienden a usar el ordenador de forma posesiva, como tratando de dominar la máquina, incluso desde edades muy tempranas. Las chicas abordan las máquinas (gameboy, dreamcast, playstation, etc.) con la misma habilidad que los chicos, pero su entusiasmo decae mucho antes. Pronto cede su interés frente a otras actividades. Es cierto que la tipología del juego tiene su importancia: las chicas parecen decantarse más por las historias gráficas, mientras que los chicos se enganchan

¿Para qué sirven las nuevas tecnologías en términos de aprendizaje?

Un estudio experimental muestra que el uso del ordenador en el aula puede ser beneficioso, y que favorece especialmente a los alumnos con menos conocimientos y menos interés por la materia. Es indudable que existe un alejamiento creciente entre la forma en que se enseña y el modo en que las nuevas generaciones se acercan a la información y al conocimiento. Se entiende así la preocupación por aprovechar el gancho del ordenador como herramienta para el aprendizaje, y también que la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) acaparen buena parte del debate sobre la calidad educativa. Cada Comunidad Autónoma tiene su modelo, pero todas pasan por conectividad de los centros, redes y ordenadores, muchos ordenadores. Pero el ordenador no es sinónimo de calidad educativa ni mucho menos garantía de aprendizaje. La clave no está en la tecnología, sino en las complejas interacciones entre el profesor, el aprendiz y el contenido. El problema es que hay muy po